Share This Article
Durante el Porfiriato, las tiendas de raya eran negocios controlados por los patrones donde los trabajadores estaban obligados a comprar productos básicos con vales o fichas que solo servían allí.
Los precios eran altos, los salarios bajos y los campesinos, en su mayoría analfabetas, se endeudaban de por vida, sin poder cambiar de trabajo hasta saldar sus deudas.
Este sistema fue abolido en 1915 por Venustiano Carranza, tras ser denunciado por Emiliano Zapata.
Vía: El México que se fue