Share This Article
En el marco de la semana mundial de lactancia materna 2025, CIFAL Mérida, Grupo ASUR y UNICEF México, llevaron a cabo esta mañana el webinar “Lactancia en Aeropuertos: Espacios que cuidan, informan y acompañan”, en donde se presentaron los avances legislativos y retos operativos en torno al transporte seguro de leche materna en terminales aéreas y aeronaves, destacando el rol clave de los aeropuertos como entornos seguros y sensibles para las madres lactantes.
El webinar fue impartido por Francesca Romita Iturbe, Oficial de Responsabilidad Corporativa de UNICEF México, contó con la participación de personal aeroportuario, representantes de aerolíneas, autoridades aeroportuarias, y miembros del sector público.
Durante la presentación, se subrayó que desde finales de 2023 existe en México un marco legal que respalda el transporte de leche materna, gracias a las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados a la Ley de Aviación Civil (fracción II del artículo 47 Bis).
Estas reformas establecen que las pasajeras en periodo de lactancia, con o sin llevar al bebé, pueden transportar leche materna en cantidades superiores a los 100 ml como parte de su equipaje de mano.
Asimismo, se destacó que la Ley de Aviación Civil ya reconoce el derecho de transportar leche materna en cabina, pero persisten lagunas en la implementación práctica, ya que en algunos aeropuertos aún se exige la presencia del bebé para permitir el transporte de estos líquidos, lo que contraviene el espíritu de la legislación.
El evento fue organizado por CIFAL Mérida, UNITAR, ASUR, UNICEF México en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y participaron los aeropuertos de Villahermosa, Veracruz, Oaxaca y Mérida, los cuales son dirigidos por el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, quien desde hace más de 10 años está impulsando en los aeropuertos del sureste la creación de lactarios como parte de los servicios, y en Mérida, han sido nombrados “Chuchú room” integrando la lengua maya característica de la región.
Estas acciones en conjunto, reiteran el compromiso del sector aeroportuario con la equidad, la salud infantil y los derechos de las madres.