Share This Article
Ante las altas temperaturas y los cobros excesivos de electricidad, el diputado Álvaro Cetina Puerto presentó dos puntos de acuerdo en el Congreso del Estado para exigir una tarifa eléctrica justa y aliviar la economía de las familias yucatecas.
Actualmente, Yucatán opera con tarifas 1C y 1D, que otorgan subsidios limitados. Esto provoca que hogares que usan ventiladores, refrigeradores o aires acondicionados por necesidad enfrenten recibos muy elevados. En cambio, la tarifa 1F —vigente en estados con condiciones climáticas similares como Sonora, Sinaloa y Baja California— ofrece subsidios más altos.
Según análisis técnico, un hogar con consumo de 1,000 kWh bimestrales paga hoy $2,255 pesos con tarifa 1D. Con tarifa 1F pagaría solo $1,146 pesos, lo que representa una reducción mayor al 50%.
Por ello, el PAN Yucatán exhortó a la CFE, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y al Gobierno del Estado a gestionar la reclasificación de Yucatán a la tarifa 1F de forma permanente.
“Este cambio no solo alivia a las familias, también beneficiaría a hospitales, negocios y comunidades. En el PAN Yucatán vamos a insistir hasta que se pague lo justo por un servicio que hoy no llega completo, pero sí caro”, expresó Álvaro Cetina.
Luz a medias, pago a la mitad
La segunda propuesta plantea que, mientras no se garantice un suministro eléctrico constante y confiable, se aplique un descuento del 50% en los recibos domésticos y comerciales.
Esto en respuesta a las propias declaraciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reconoció que no habrá energía suficiente hasta 2027, cuando se concluya el gasoducto Cuxtal II.
“Ya lo dijeron: la luz no será constante en dos años. En Yucatán, la luz no se va… a veces viene. Y mientras eso no cambie, lo justo es pagar menos. Luz a medias, pago a la mitad”, sentenció.
Ambas propuestas fueron turnadas para su análisis. El PAN Yucatán reiteró su compromiso de seguir del lado de la gente.